Hábitos Saludables
Para que sirve la vitamina D y cómo ayuda a la inmunidad?
Al contrario de lo que se imagina, la vitamina D é um hormônio lipossolúvel – que se disuelve n grasa en el cuerpo – y es extremadamente importante para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Esto se debe a que la vitamina D contribuye a la salud de los huesos y ayuda al funcionamiento del sistema inmunitario. Su carencia puede incluso aumentar el riesgo de depresión.
Beneficios de la vitamina D
Son numerosos los beneficios de la vitamina D en el organismo, siendo el principal el de regular la cantidad de calcio y fósforo en el organismo, hecho que la convierte en un importante aliado para la salud ósea y el sano crecimiento.
Además, la vitamina D es importante para:
Fuerza muscular
La vitamina D juega un papel importante en la fuerza muscular, ya que el calcio y el fósforo actúan sobre la capacidad de contracción de los músculos. Y es que la falta de esta vitamina en el organismo puede aumentar el riesgo de caídas y, en consecuencia, de fracturas.
Cuando se habla de fuerza muscular, es importante enfatizar que se aplica a todos los músculos, incluido el corazón. Así, este nutriente es fundamental para las contracciones del músculo cardíaco, permitiendo el correcto bombeo de la sangre en el organismo.
Sistema inmunológico
Los linfocitos y otras células del sistema inmunitario tienen receptores para la vitamina D. Con esto, la vitamina D ayuda al funcionamiento del sistema inmunitario, previniendo diversas infecciones.
Evitar la depresión
Puede que hayas oído que la falta de sol desanima más a la gente. Se cree que esto sucede precisamente por la deficiencia de vitamina D. Varios estudios han encontrado una relación entre la falta de esta sustancia en el cuerpo y la depresión, lo que lleva a creer que ayuda a prevenir la enfermedad.
¿Qué puede hacer la falta de vitamina D?
La falta de esta hormona liposoluble en el cuerpo puede aumentar las posibilidades de:
- gripe y resfriados
- Problemas óseos como la osteoporosis.
- Depresión
- Enfermedad del corazón
- Enfermedades autoinmunes
- Y muchos otros
Fuentes de vitamina D
La vitamina D se encuentra en alimentos de origen animal, como pescados grasos (por ejemplo, salmón y atún), leche, queso y yemas de huevo. Pero también lo está en algunas setas y cereales.
Sin embargo, la cantidad de este nutriente presente en estos alimentos no es tan elevada ya que la principal fuente es la exposición al sol, que estimula la producción de la vitamina en nuestro organismo.
Es recomendable que tomemos de 15 a 20 minutos de luz solar al día, exponiendo brazos, manos y piernas.
Otra forma de ayudar con el consumo de vitamina D es incluir alimentos fortificados con el nutriente, como Actimel, por ejemplo. La leche fermentada, que además de tener mucho sabor, tiene 10 mil millones de lactobacilos naturales, es fuente de vitaminas D y C y zinc.
Puedes consultar más información sobre todos los beneficios que Actimel aporta a tu salud, siguiendo nuestro perfil en Instagram y también aquí en la web.